El modelo de carriles 30, aquellos con limitación a 30km/h compartidos con el tráfico motorizado han demostrado ser un fracaso en su objetivo de promocionar el uso de la Bicicleta. El máximo exponente es la ciudad de Madrid, donde todas aquellas vías de más de un carril han limitado el derecho a 30km/h dando como resultado que tan sólo el 0,53% de la movilidad en ese municipio se realiza en bicicleta. Sin embargo, el modelo de vías segregadas y exclusivas para las bicicletas, como el existente en Sevilla o Vitoria superan el 10% de toda la movilidad urbana. El problema que tenemos en Málaga es la baja implementación del Plan Andaluz de la Bicicleta en los años 2014-2020.

http://cyclinginmadridenbici.blogspot.com/2013/12/un-ejemplo-de-fracaso-de-los-sharrows.html
Los motivos para el rechazo a los carriles 30 son fácilmente entendibles, la mayoría de las personas usuarios de VMP o bicicleta no quieren compartir espacio con vehículos de gran masa y que superan con mucho la velocidad máxima de una bicicleta, por peligro, incomodidad y riesgo percibido.
Por otro lado, el modelo de limitación 30km/h frente al de vías segregadas seguras excluye a los colectivos vulnerables, como son niños y personas de la tercera edad o usuarios no experimentados en la bicicleta.
El modelo de reducción de velocidad no es el adoptado por Berlín, Bogotá, París, o el propuesto por el Ministerio de Transición Energética, que claramente se han decantado por los corredores ciclistas temporales segregados del tráfico motorizado.
Los carriles 30 deben ser un complemento a aquellos lugares donde no sea posible ejecutar un corredor ciclista segregado, nunca un sustituto de los mismos, por ello Ruedas Redondas ha redactado un documento con aquellos itinerarios prioritarios para la ejecución de Corredores Ciclistas temporales segregados del tráfico motorizado que adjuntamos en el presente correo.
Ruedas Redondas si ha avalado la reducción a 30km/h en aquellas zonas 30 creadas hasta ahora, por ser vías de un único sentido con un único carril y con la presencia de reductores físicos de la velocidad. En esos lugares no hay posibilidad de adelantamientos peligrosos y los reductores físicos de velocidad producen un calmado de tráfico necesario para compatibilizar usos. Los carriles 30 no contarían con estas características de seguridad e imposibilidad de ejecución de un modelo mejor que es la vía ciclista segregada del tráfico motorizada. .
Por ello, solicitamos la revisión del plan del ayuntamiento de Málaga y la ejecución de Corredores Ciclistas temporales segregados del tráfico motorizado.
Vamos aver malagueñ@s yo soy conductora. No circulo por carril bici.30km. Pero e visto individuos que lo hacen para adelantar. Y van a toda pastilla. Ese carril lo veo inutil y peligroso para jovenes adultos ancianos e incluso niños. Si os poneis a pensar es carretera. no aceras circulan coches camiones. Autobuses. Son masas grandes que ponen en peligro a los que circulan por la derecha. Mi opinión. Mejor aceras para ciclitas y patinetes. Entonces para que se a gastado tantos millones para el carril bici y ahora ponen otro carril!! Valla por gastar por gusto. A veces me aberguenzo de mi málaga.
Tu forma de escribir también avergüenza un poquito, hay partes que no se entienden.
Málaga. Sábado por la tarde. Paseo marítimo Pablo Ruíz Picasso. Dos carriles por cada sentido de circulación. Me encuentro en sentido “este” (Almería) que de los dos carriles existentes, el derecho lo han hecho exclusivo para el uso de bicis y patinetes mediante separación con el izquierdo con una línea continua formada por cientos de pivotes.. y me quedo pensando.. y me vienen muchas preguntas cómo.. cuanto me costó el impuesto de matriculación al comprar mi coche? Cuanto pago al año por el impuesto de circulación de mi vehículo? Cuanto pagan de estos impuestos pagan las bicis y patinetes? Nos han robado las autoridades/instituciones públicas el carril derecho pagado por los usuarios del carril izquierdo? No es un peligro tener tantos pivotes (móviles) ahí en medio de la calzada? Los usuarios de la línea de bus que cogían ese S.P. en esa vía, a la altura de limonar, por qué se tienen que ver y sentir perjudicados?..
Espero tomen medidas
Primero, voy por la calzada por que me obliga la normativa actual. 2 tengo tanto derecho como usted a circular por esa vía. 3 Si el problema es que no pago impuesto de circulación, con gusto lo pago obviamente proporcional al desgaste que pueda producir una bici o un patinete, el importe será entre ridículo y absurdo. 4 Si existiera una vía en condiciones y especifica reservada al carril bici que fuera funcional no iría invadiendo lo que usted considera, su calzada. 5 Entendiendo su lógica, un peatón que cruza por la calzada también debería pagar impuesto de circulación, cuando cruza un semáforo o paso de cebra. 6 La calidad de conducción y el respeto por las reglas de circulación de la inmensa mayoría de conductores de vehículos de motor deja mucho que desear, os examinaba a todos de nuevo. Seguro que usted respeta todas las normas de circulación y por eso se pone tan digno. 7 El peligro es tener inútiles e inconscientes al volante, que salen con el tiempo pegado al culo y la necesidad imperiosa de correr. 8 Hay personas que no pueden permitirse un vehículo a motor, usted los destierra y condena al transporte publico, porque no pagan “impuesto de circulación”, la empatía y la solidaridad en usted brilla por su ausencia, yo, yo y después yo también. 8 Con el uso de la bicicleta o el patinete no solo miro por la sostenibilidad de la ciudad, la calidad de vida, menor contaminación del aire sino que con el uso de la bici también miro por mi salud. 9 No me meto con los que deciden usar sus vehículos motorizados, están es su libre derecho, pero déjenos a los que usamos la bici el patinete o cualquier medio sostenible en paz, mientras no violentemos ninguna ley, no tiene nada que reprocharnos. Feliz día, respeto a los vehículos no motorizados y conduzca con cuidado. Gracias.
Para el Ayuntamiento de Málaga es más barato una lata de pintura para el carril 30 que una vida humana.