Ha empezado la campaña de la vergüenza en Málaga, la que persigue y multa a las personas que dan un paseo con su bicicleta, que van despacio, que no tienen infraestructura segura y que se ven acosadas en la calzada por los coches y perseguidas por los agentes en las aceras.
El mundo al revés, se persigue al vulnerable a pesar de la falta de infraestructura que lo proteja y le permita circular sin ser acosado y sin riesgo para su seguridad. Málaga avanza vía multas en la promoción de la bici.
El principal culpable, el Ayuntamiento de Málaga, ha modificado la normativa que permitía a niños, familias, mayores y a las personas que usaban su bici de forma responsable respetando a los peatones usar aquellas aceras de 5 metros de ancho. No debemos olvidar que hace semanas estaba autorizado circular por donde ahora se sanciona con entre 60€ y 200€.
La excusa fue la invasión de las plataformas de patinetes eléctricos compartidos y la exageración del riesgo y de los incumplimientos por parte de la totalidad de usuarios de bici.
El Ayuntamiento en vez de sancionar a las personas que incumplían las más mínimas normas de conducta cuando conducían una bici o patinete opto por el populismo punitivo que vivimos hoy.
Estas sanciones a las personas que si respetan al peatón usando la bici sólo contentan a quienes tienen el cerebro motorizado y por lo que se ve al Ayuntamiento en su cruzada contra el “ciclista tranquilo”.
Las personas que usan una bici practicando una forma de movilidad sostenible y saludable hoy son perseguidas y multadas por la policía local en Málaga.
Ruedas Redondas.
La excusa del Ayuntamiento “la ley nos obliga”

Resulta indignante el tremendo esfuerzo del Ayuntamiento de Málaga por culpar a todos los demás, primero culpando a la Junta de la falta de carriles bici cuando hoy mismo podría señalizar los #TimoCarril30 como de uso exclusivo ciclista solucionando un problema de seguridad y haciendo una Málaga más sostenible y saludable.
La respuesta que se recibe cuando hablamos de los menores de edad aún es peor, se cita una norma para ciertas bicicletas no consideradas así, sino meros juguetes que de hecho tendrían prohibido circular por la cazada.
A día de hoy sólo están autorizados a circular por la acera aquellos niños que lleven una bici que no supere los 43.5cm de altura. Los famosos corre-pasillos y micro bicis de jueguete, el resto tiene que ir por la cazada ya que el Ayuntamiento no acepto la alegación de Ruedas Redondas de autorizar las aceras a menores de 12 años.
Como eso el Ayuntamiento lo niega colgamos aquí la Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes, que en su Anexo I punto 4 donde especifica que aquellas bicis que superan los 435mm de altura NO SON JUGUETES.
Málaga al revés que Sevilla, Barcelona, Madrid, Pontevedra, Vitoria…

El Ayuntamiento insiste en que la Ordenanza es una obligación legal confiando en que nadie se haya leído las Ordenanzas del resto de ciudades que apuestan por la bici y por la infraestructura ciclista de calidad.
En las Alegaciones de Ruedas Redondas no nos inventamos nada, eran todo textos legales y formas de entender la bici de las ciudades punteras en su desarrollo en España, pero el Ayuntamiento decidió que eso no era parte de su modelo urbano.
Copiar cualquier Ordenanza de Sevilla, Barcelona, Madrid, Pontevedra, Vitoria… permitiría a los menores de 12 años circular por las aceras y cruzar el centro de prioridad peatonal por ciertas calles.
Ruedas Redondas.
El patinete es malo y por eso prohibimos a mayores y familias usar los paseos marítimos.

La política debería ser un instrumento para mejorar y solucionar los problemas de las personas y en este caso se demuestra que no. En Málaga teníamos un problema con los patinetes de alquiler, vehículos con un motor que con un toque de acelerador se ponen a 25km/h (si es que no se han deslimitado) y con la excusa de desmanes de ciertos usuarios metemos a todos en el mismo saco.
Pues no, una bici no es patinete, no tiene motor, normalmente el usuario medio va de 12-15km/h y en caso de personas que pasean o niños 10km/h con suerte. Y una norma pensada para un problema un político la ha convertido en un problemón y un agente olvidando la “proporcionalidad” la ha pasado a un elemento puramente recaudatorio.
¿Que daño hace alguien de 65 años o más en bici por el paseo marítimo? ¿Y una familia? Pues son 60€ por persona de multa.
Ruedas Redondas
El 14 de febrero Bicifestación.
Nos da igual que seas deportista, que andes rápido, que seas mayor, que salgas en familia, que uses o no uses los carriles bici, el 14 de febrero no va de eso, va de un derecho que tenemos todas las personas, el derecho de poder escoger hacer uso de una bici sin importar edad o condición física lo cual sólo lo garantizan aquellas vías no compartidas con coches.
Ningún Radar va a permitir que un niño de 8 años vaya sólo o con sus amigos en bici por un carril 30 y Ruedas Redondas defiende ese derecho de la infancia. #TimoCarril30 vs #CarrilBici
Ruedas Redondas.
Ningún Radar va a permitir que llegues al trabajo sin sudar la gota gorda por tener que ir entre coches y Redondas defiende ese derecho. #TimoCarril30 vs #CarrilBici
Ruedas Redondas
Ningún Radar va a permitir que nuestros mayores tengan un envejecimiento activo usando una bici y Ruedas Redondas defiende ese derecho. #TimoCarril30 vs #CarrilBici
Ruedas Redondas
mi hijo de trece años, según vuestra propuesta, en este caso coincidís con lo que dice la ordenanza, tendría que ir por la calzada también no?
Apostamos por la construcción de carriles bici, por una moratoria de multas mientras se construyen y luego una vez construidos que se aplique la misma norma que en el resto de ciudades que son amigas de la bici que hasta los 12/14 las bicis puedan ir por la acera.
Como ves nuestra apuesta es la construicción de carriles bici, la acera es un parche temporal mientras no existen.
Pues agárrate en Granada, que los ciclocarriles que habían pintado en amarillo en pandemia ahora ya se “normalizan” y pide el “concejal de movilidad” y se abren al tránsito…y que ojalá que los conductores de vehículos motorizados lo sigan respetando y no lo usen. Ese es todo el plan. Dementes!
Animo a todos a protestar mandado un mensaje en el buzón de quejas y sugerencias del Ayto de Málaga. Vamos a llenar el buzón de quejas .
Buenas tardes
Soy Susana, estoy totalmente indignada con estas medidas del ayuntamiento. ¿Se están recogiendo firmas para que los ciclistas podamos circular al menos por muelle uno, alameda principal, paseo del parque, parque del Oeste.. donde el espacio es más que suficiente para peatones, bicis y patinetes sin riesgo para nadie?
Ayer mismo paseaba por el paseo marítimo de Antonio Banderas y ví tres policías con motos apostados a la caza y captura del ciclista. En el banco de al lado había gente sin mascarilla fumando, más adelante un partido/fiesta de voleyball y en el área recreativa del paseo unas 40 personas haciendo deporte sin mascarillas, mientras que los gimnasios no pueden ni hacer ni actividades en el exterior. Pero todo esto era invisible ante los ojos de los policías, que claramente seguían directrices.
Y yo me pregunto, ¿es que es más importante perseguir a los ciclistas que controlar que el virus no se propague porque la gente no cumple las normas? ¿Quién produce más muertes, el coronavirus o los malvador ciclistas por el carril bici?
Es surrealista.
Hola. El próximo domingo día 14 de Febrero acudiré a la Bicifestación en contra de los carriles 30 y a favor de un CARRIL-BICI en Málaga.
La normativa del Ayuntamiento es clara, las bicicletas no podrán ir por las aceras y paseos ….
En vez de hacer carriles bici se han limitado a pintar la calzada a 30 Km/h, que no respeta nadie, ni la propia policía municipal …. y si vas a 50 km/H por el carril izquierdo te adelantan a 70 u 80km/h por el carril 30 …..
Este ayuntamiento quiere erradicar las bicicletas de Málaga, cualquier padre/madre responsable no va llevar a su hijo por un carril 30 , por mucho radar que instalen, ¿ es que cuando se instala un radar los conductores dejan de correr ?, por esa norma ningún radar multaría …. y es una gran fuente de ingresos del Estado, porque los conductores siguen corriendo …
Desde la zona de El corte Inglés hasta El Candado, sólo hay unos 200 metros de carril bici, que va desde el final del Paseo Marítimo a los Baños del Carmen.
Si el Ayuntamiento quiere que las bicicletas no vayan por las aceras que hagan carril-bici, no nos van a mandar al asfalto a que nos atropellen, queremos dar un paseo con nuestros hijos, todos juntos, no unos por la acera y otros por la calzada, de una forma segura y con garantía jurídica.
Derogación ya de la normativa de movilidad
Dar un paseo en bici no debe convertirse en una ACTIVIDAD de RIESGO
Creo que si el concejal disfrutara 1 dia a la semana de ir en bici hasta el ayuntamiento se daría cuenta de lo que esta haciendo con los que tenemos que ir a trabajar en bici al centro.
No hay carriles desde la alameda principal.
Que haga el el viaje y nos lo muestre con cámaras.
y si estas trabajando, como los repartidores de comida con su mochila, no pueden circular por el centro de la ciudad? es que veo que las bici de reparto de paquetería ejemplo mrw no los multan pero si a los de glovo y uber, es posible? hay alguna ley que proteja el que trabaje en bici
Buenas..cual será el recorrido de la manifestación?.. gracias
Hola ,igual que tanta gente he sido multado el otro día en el barrio del Palo sobre as 07:30 de la mañana por ir por el paseo, sin apenas peatones ,vamos que solo andaban por allí los barrenderos y por supuesto la policía local ,descaradamente a la caza de los ciclistas.
Mi pregunta es si se puede recurrir la multa ? y hasta que punto es legal con solo la foto del dni la tramitación de esa infracción?
Muchas Gracias de antemano
Hola, a mí me multaron ayer por ir por la a era también y quiero recurrir la multa pero no sé qué poner como alegato. ¿Tu qué pusiste para que te la quitasen si es que la recurriste? Además tengo 17 años, que no sé si será más fácil que me la quiten por ser menor o algo.
Hola Sergio , soy Mariano, también pregunté lo mismo que tu en este foro , pero no me ha contestado nadie , me imagino que no sabe nadie si se puede recurrir, intentare enterarme por otros medios. Creo que lo de la edad no tiene nada que ver para que te quiten la multa , la única forma es el recurso.
Un saludo
INDIGNADO.
Me acaban de multar en la Alameda Principal por ir en la bici en una acera de más de 20 metros de ancha. El agente me ha preguntado que si conocía las Ordenanzas Municipales y que estas obligan a ir por la calzada; o sea, a jugarse la vida si quieres ir en bicicleta.
Llevo muchos años circulando en bicicleta en ciudad por aceras, carril bici y calzada (lo menos posible y en los tramos menos peligrosos); al igual que otros muchos usuarios de la bicicleta sin ningún percance y esto es posible solo con respeto y educación; el uso compartido de las aceras es posible cuando no hay alternativa para los ciclistas, no es necesario jugarse la vida sobre dos ruedas.
Además de los beneficios para la salud y el medio ambiente; la educación, el respeto y compartir son valores a cultivar y que fomenta el uso de la bicicleta. No parece que esto le interese al Ayuntamiento de Málaga haciendo oídos sordos de las reclamaciones de los ciudadanos malagueños usuarios de la bicicleta a hacer un uso sin riesgo de ella.
También estoy interesado en saber si se pueden recurrir y si estáis llevando a cabo algún tipo de asistencia legal para hacer frente a esto. Gracias
Hola , el pasado día 14 de Febrero se hizo una manifestación por Málaga , el ayuntamiento no se si habrá modificado algo al respecto de la problemática que se denuncio en la manifestación, si no es así, que no lo se. No se va convocar otra manifestación ? es la única forma de que salga a la luz publica el problema de la bici.
UN saludo
Hola, esta tarde me han multado por ir por la acera.
Tengo 17 años y sinceramente desconocía la ordenanza municipal está. ¿Alguien sabe como puedo recurrir esta multa y que poner como alegación?
Yo me he bajado. Hasta las narices de sentirme como un delincuente por ir al trabajo y a recoger a mi hija al cole en bicicleta y ser un infractor de la ley. Por mi ruta atravieso vías peatonales y no tengo ni carriles 30 ni carril bici, y para rodear media ciudad voy más rápido andando. Desde hace 8 años era mi medio de transporte habitual y ahí la tengo en el garage criando polvo. La semana pasada fui a recoger a mi hija en coche por primera vez y la verdad fue cómodo y rápido. Pero mejor eso que ir con la niña asustada porque nos vayan a multar. Y uno viendo por la tele las noticias del boom por la bici… No será en Málaga desde luego. Por cierto esta mañana había redada contra patinadores y ciclistas delincuentes junto al NH y caían como moscas, en una vía peatonal de 12 metros de ancha donde se meten hasta autobuses y se ponen terrazas que ocupan la mitad, pero lo que molesta es una bici o un patinete. Estamos gobernados por sub… mejor me callo.