Desde que se ha hecho pública la intención del Ayuntamiento de Málaga de obligar a todas las bicicletas a circular por calzadas sin pacificar y con una red de carriles bici incompleta en la ciudad nos han llegado infinidad de opiniones.
En un principio, cuando se empezaron a implantar los #TimoCarril30, y Ruedas Redondas se postuló en contra, recibimos algunas opiniones a favor de este tipo de infraestructura. Algunas personas consideraban que con pintar un 30 en la calzada ya se estaba construyendo una infraestructura ciclista segura, válida para cualquier usuario, y que con un poco de concienciación hacia los conductores daríamos paso a una utopía de convivencia entre vehículos a motor de miles de kg de masa y las bicicletas.
Pero una vez superado el confinamiento, y el consiguiente aumento del tráfico desapareció la utopía. Acosar con un automóvil a una persona que circula en bici es muy sencillo. Esto ya ha pasado en Madrid y ahora se repite en Málaga, los usuarios de bici más vulnerables se ven expulsados, los deportistas siguen usando la bici, estando limitada la velocidad a 50km/h o a 30km/h. Lo grave es que el avance en los últimos años de la bicicleta urbana en Málaga está en riesgo por la falta de infraestructura segura.

No se le puede pedir a alguien que va a hacer recados o al trabajo circular entre automóviles, intentando mantener el ritmo de estos, ya que como mínimo sudará y la bici dejará de ser un vehículo viable para esos desplazamientos. La bici como medio de transporte requiere replicar el modelo de Holanda, Bélgica, Alemania, Finlandia, Londres, París o Nueva York… copiar a Madrid sólo nos lleva al fracaso.
Correo de una “no socia” de Ruedas Redondas.
Mi nombre es Angelines de Lorenzo-Cáceres Laguno.
Me he decidido a escribirles porque me preocupa muchísimo la aprobación de la nueva ordenanza de movilidad que el Ayto. está a punto de sacar adelante, conociendo por la prensa que no se ha recogido casi ninguna alegación.
Es increíble cómo se da marcha atrás en algo tan fundamental como la apuesta por la movilidad sostenible.
Entiendo que la proliferación de vehículos eléctricos que se desplazan por las aceras es insostenible, pero esos vehículos con ayuda de motor son los que exclusivamente debieran usar los carriles 30, pues tienen capacidad de acelerar y desplazarse a una velocidad que no suponga un atasco y adelantamientos peligrosos.
Ni qué decir tiene ya la locura de no abordar a los menores de 18 años, no ya de 16 ó 14, y a los menores de 14 junto con los adultos que les acompañan.
Es responsabilidad de los padres el cuidado de sus hijos y dejarles circular por vías abiertas a la circulación es del todo temerario, sabiendo que casi nadie respeta los límites de velocidad, distancia de adelantamiento, ni distancia de seguridad, por no decir los semáforos, paso de peatones, etc.
Desde una edad muy temprana he inculcado en mis hijos el uso de la bicicleta, que usamos casi a diario en nuestros desplazamientos para la práctica de otros deportes, principalmente, y esta ordenanza cercena de manera implacable nuestra movilidad, así como la próxima independencia que iba a empezar a asumir mi hijo mayor en sus desplazamientos con la bicicleta. Es obligar a quienes ejercen la tutela de los menores a que no les hagan independientes, responsables y respetuosos con el medioambiente
Opino que vamos hacia atrás. Yo misma estoy dejando de circular en bici porque no me apetece sentirme acosada en las vías de 30. Alguna vez me han pitado y reprendido desagradablemente.
Estoy de acuerdo con Natalia, cada vez me lo pienso mas para desplazarme en bici…Además tengo dudas de si en zonas como en la Alameda Principal me pueden multar por ir montada en la bici, por supuesto no me voy a “echar” a la carretera, cuando han eliminado un carril que venía en el proyecto y han dejado sin conectar la mayoría de los carriles de la ciudad.
La nueva Ordenanza de Movilidad, aprobada en Diciembre 2019, por el Ayuntamiento de Málaga Capital, compuesto por concejales del Partido Popular, Ciudadanos y Juan Cassá (concejal no adscrito), me parece una gran irresponsabilidad.
Los principales carriles Bici existentes en Málaga Capital, que atraviesan el centro de la ciudad, no están conectados entre sí. Prohibir circular en bicicleta por todas las calles peatonales del Centro, es una barbaridad y un despropósito que evita aumentar la movilidad sostenible, intermovilidad con el transporte público y el uso de la bicicleta entre los jóvenes a partir de los 12 años.
Con la nueva Ordenanza de Movilidad, en Málaga Capital, moverse en Bicicleta y en patines eléctricos por algunos carriles 30, es jugarse la vida. Doy un suspenso al actual Ayuntamiento de Málaga Capital , liderado por el Alcalde Francisco de la Torre.
Buenas noches,
He sentido mucha pena al leer la ordenanza. Directamente dejaré de desplazarme en bici por la ciudad, algo que hago desde siempre con mucha precaución y cuidado. En 15 años jamás he tenido el menor incidente y nadie me ha expresado incomodidad o molestia ante una presencia cívica y cuidadosa.
Directamente dejaré de usar la bicicleta. Hoy mismo iba por el túnel de la comisaría y una bici avanzaba por el carril 30. Varios coches a toda pastilla la han adelantado de una manera bastante peligrosa y arriesgada. No quiero verme en esas, me ha dado miedo el simple hecho de observarlo.
Ojalá en vez de prohibir algo que beneficia más que perjudica se hubieran empeñado en restringir la movilidad en estos vehículos de personas que no los usan de manera adecuada. Pero, por desgracia, de nuevo pagamos justos por pecadores. Sinceramente me ha dado mucha pena este retroceso.
Convencida estoy de que quienes se quejaban de la bici por la acera ahora echarán pestes cuando circulen en coche y tengan que frenar de golpe al encontrarse una bicicleta por su carril.
Sinceramente creo que es una medida irresponsable y absurda que no va a contentar a nadie.
Un saludo.
La ordenanza de movilidad publicada ayer no tiene en cuenta el rango de menores de edad que hacen uso de la bicicleta y que están aprendiendo. En una ciudad a la que le faltan muchos kilómetros de carril-bici por ejecutar es un sinsentido. El peligro para la seguridad del tráfico y de los propios menores circulando por la carretera, ¿quién lo asume? ¿La ciudad de Málaga? Si va a haber alguna manifestación, por favor, que se le dé publicidad.
Mandar a bicis y patinetes a las calzadas sin carriles seguros. Los que hay escasos y en mal estado. Prohibir aparcar bicis y patinetes.
Una vergüenza que en Málaga, teniendo el clima tan idóneo para usar la bici, (no sólo por ocio sino como medio de transporte diario) no se dirige con una estratégica más razonable y más progresiva para promover la movilidad sostenible – transporte sin ruido y sin emisiones.
Buenos ejemplos hay suficientes, ni hay que mirar tan lejos como a Holanda o Alemania!
La ampliación de los carriles bici por toda la ciudad y los paseos marítimos y un límite de velocidad – velocidad de paso – junto con una prioridad de peatón para las zonas peatonales suficientemente anchos como los paseos y el centro histórico sería la política más adecuada.
Incentivar el uso del bici como medio de transporte sostenible – no dificultarlo!
Es una Ordenanza retrógrada y anclada en el cochismo de los años 80 del siglo pasado. Que una ciudad como París haya convertido en permanente más de 600 km. de carriles bici provisionales, y que aquí en Málaga no se haya hecho NADA en años, habla del provincianismo en el que estamos. Málaga más que una ciudad “smart” como nos la quiere vender el Alcalde “PaquitoPiquetas” es un pueblo de tercera división. Yo seguiré circulando por la calzada siempre (nunca he ido por la acera) o por los carriles bici deficientes que tenemos, pero no ampliarlo es hacer que no todos puedan circular por miedo.
qué razón tienes Francisco Javier… cuando en el confinamiento veíamos capitales como París, dedicando un carril de los coches a carril bici provisional, facilitanto la movilidad de las bicicletas, vi un sueño cumplido… yo que he luchado con muchos para tener los carriles bici que actualmente recorren Sevilla con A Contramano, después en Málaga con Ruedas Redondas en múltiples ocasiones, y estos políticos asquerosos, se van a manchar las manos cuando haya accidentes, porque ellos son directamente responsables de la vida de los ciclistas, ahora en peligro circulando por la calzada! horror me da esta gentuza, que son miopes y no apuestan por beneficiar a Málaga, ciudad hermosa donde las haya…
por cierto, Ruedas Redondas, esa foto no es de Málaga ni responde a la situación de los ciclistas malagueños, que no tienen la fortuna de tener esas protecciones al carril 30! de dónde es? poned una foto de la realidad, la que se produce en las calles que circundan los paseos marítimos desde El Palo hasta Sakaba!!!
Deberíamos manifestarnos todos los usuarios de la bici que, como yo, la usamos como forma de transporte por la ciudad para evitar contaminar, gasto de gasolina y de parking
Podría la asociación hacer una convocatoria de manifestación?
El 14/02/2021 está anunciada. Se sale del puerto.
Además, está el problema de los niños y menores, cómo se van a desplazar al centro por un carril 30? Es una locura!!!
Y quién controla a los Conductores de autobuses urbanos que superan con creces los 30km hora? Hoy mismo he visto como uno de esos autobuses iba a más velocidad de la supuestamente permitida a tan solo tres metros por detrás de un ciclista.
La medida está hecha para quitar las ganas de coger la bici. Vamos hacia atrás y en dirección contraria al resto de las ciudades. Burgos también ha implantado dicho carril, pero más bien para los ciclistas profesionales, Para el resto cuenta con una amplia red de carril bici. Además hay que tener en cuenta la gran afluencia de coches en Malaga.
Sería conveniente que todos los usuarios responsables de bicicletas nos pusieramos de acuerdo para organizar una protesta. Está claro como ya han comentado anteriormente que las nuevas medidas no van a contentar a nadie.
Es una pena que mientras en todas las grandes ciudades aún no teniendolas fabulosas características climáticas y geográficas que tenemos en Málaga, se fomente la movilidad sostenible mientras que aquí vamos hacia atrás como los cangrejos. MAS CARRILES BICI. NORMAS DE CONVIVENCIA PEATON BICI., algo tan sencillo y todos contentos.
Una vez alguien me dijo que para ir con la Bici por la carretera mejor practicaba otro deporte de riesgo extremo tipo paracaidismo que es mas seguro, y no podía tener mas razón. Una ciudad debe velar por la seguridad y bienestar de TODOS sus habitantes.
LLEVAMOS MUCHOS AÑOS OBSERVANDO COMO DESDE EL CONSISTORIO, NO SOLO NO SE APUESTA POR LA CIRCULACIÓN EN BICI, SINO QUE DEMÁS SE EMPEORAN LOS CARRILES BICIS Y SE PONEN TRABAS AL USO DE LA MISMA. LA ORDENANZA RECIEN APROBADA, SE VEÍA VENIR, AL AYUNTAMIENTO NO LE GUSTAN LAS BICIS, CUANDO ACEPTEMOS ESO, PODREMOS PONERNOS EN MARCHA Y LUCHAR POR LOS DERECHOS DE LAS BICIS.
NO CONTAMINA, TE AYUNDA A MANTENERTE EN FORMA, NO HACEN RUIDO, PRECIO ASEQUIBLE…JODER¡¡¡¡ SOBRAN LOS ARGUMENTOS.
YO ACTUALMENTE NO ME ATREVO A IR POR LA CARRETERA, ES UN PELIGRO. POR DESGRACIA HASTA QUE NO OCURRAN VARIOS ACCIDENTES GRAVES, ME PARECE QUE NO VA A VER CAMBIOS DE POLÍTICA.
EN TODAS LAS CIUDADES AUMENTAN LOS CARRILES BICIS, AQUI, BUENO YA SABEIS CÓMO ESTÁ EL TEMA
Es un irresponsabilidad mandar a bicis y patinetes con coches y autobuses. Para hacer alguno giros a la izquierda hay que atravesar varios carriles. Vivo en la zona Este y es impensable ir en bici o patinete. Yo lo usaba como medio de transporte para ir al trabajo, con toda la prudencia, en aceras anchas y teniendo en cuenta la distancia al peatón y que es el peatón el que tiene prioridad en la acera. Con esta medida se termino esa opción para moverse por Málaga
Por no hablar de mis hijos. Ahora impensable que se desplacen en bicicleta por la ciudad
Es increíble que se diseñe un paseo del parque y una nueva alameda principal sin contemplar con un carril bici. Un falta de interés y compromiso con el medio ambiente increíble
Es una pena que no se apueste por una movilidad sostenible y activa en Málaga.
Si hay cilistas incívicos que circulan por aceras y paseos marítimos a velocidad excesiva y molestando a los peatones, hay dos soluciones lógicas:
1. Perseguir y sancionar a los incívicos, para evitar que paguen justos por pecadores. También hay conductores de coches incívicos y no se prohibe la circulación de todos los coches por la carretera.
2. Habilitar un red amplia de vías separadas y seguras para ciclistas, siguiendo un modelo que ha triunfado en muchas cuidades europeas.
En Málaga, ni lo primero ni lo segundo, Se ha optado por meter a los ciclistas en la carretera junto al tráfico motorizado. El resultado es que muchos van a dejar de coger la bici. Una pena. Sinceramente, no se me ocurriría ir por esos carriles 30 con mi hija en bici. Y yo me lo replantearé, porque no me hace gracia circular con un autobús pisándome los talones.
¿Alguien del equipo de gobierno municipal usaría esos carriles 30 en compañía de sus hijos o nietos?
Por cierto, que hay una petición en change.org para solicitar carriles bici seguros en Málaga. OS dejo el enlace por si querésis firmar:
https://www.change.org/p/malaga-pacodelatorrep-queremos-carriles-bici-seguros-en-m%C3%A1laga-por-nuestra-ciudad-y-nuestros-hijos?recruiter=39990285&recruited_by_id=86e27e90-4df4-0130-fd6a-00221964dac8
Un saludo y ánimo.
No comprendo una ordenanza de movilidad de este tipo en una ciudad como Málaga ( buen clima, litoral llano).
¿ Dónde queda todo eso que nos dicen de realizar actividades al aire libre? ¿Dónde queda todo eso de que nuestros hijos no pasen horas frente a pantallas? ¿ Y la movilidad sostenible?
No todo es blanco o negro, soy la primera que ha protestado cuando algún maleducado nos ha pasado a menos de un centímetro en patinete o bici mientras paseábamos en familia. Pero también soy un usuaria de un medio, la bici, con la que disfruto junto a mis hijos de 10, 12 y 14 años al finalizar la jornada laboral o los fines de semanas.
Para fomentarles la actividad al aire libre y en familia, con el máximo respeto al peatón y velocidad prudente.
¿Y ahora me dicen que tengo que ir por una carretera junto a camiones, coches o motos?
¡ Para que una jornada agradable se convierta en una tarde trágica!
Intento comprenderlo y no lo logro, esta nueva normativa está hecha para los imprudente, para los maleducados pero no para los malagueños que no queremos dejar de disfrutar de nuestra ciudad, de nuestro paseo marítimo, de poder desplazarnos en un medio no contaminante desde El Palo hasta el Paseo de Antonio Machado sin poner en riesgo nuestra vida y la de nuestros hijos.
Espero se logre añadir un artículo en el que se regule mejor y se nos tenga en cuenta a todos y no paguemos justos por pecadores.